domingo, 11 de diciembre de 2011

Comentario: Iglesia de la Madeleine

 Análisis formal. 
Forma: predominio de las líneas rectas, especialmente verticales.

Material: piedra blanca.

Composición: está en equilibrio, con predominio de la simetría.

Descripción y significado.
¿Qué se ve? 
Podemos observar que esta obra arquitectónica carece de abundante decoración. Esta constituida por grandes pilastras o columnas que rodean la iglesia y un destacado frontón donde se concentra la decoración. Es una obra a servicio religioso


¿Qué significado tiene la obra?

Su construcción comenzó cerca del año 1764 por Pierre Contant, pero las obras se interrumpieron a causa de la Revolución Francesa. En 1806, el emperador Napoleón Bonaparte la transformó deshaciéndose casi de toda la construcción, y se levantó con un nuevo diseño, destacado en la parte exterior por el arquitecto Pierre Alexandre Vignon. Después de esta reconstrucción, la función que desempeñaría  sería como Templo a la Gloria de la Grande Armée. En 1842 volvió a ser iglesia católica.

Aspectos artísticos y culturales.
Época-estilo: está levantada a finales del siglo XVIII. Los elementos que aparecen en la obra nos indica que se trata de una obra de estilo neoclásico, aunque su estilo arquitectónico puede confundir porque su construcción no se corresponde con la forma de iglesias occidentales tradicionales.

Localización temporal: esta obra se levantó en 1764 en plena Revolución Francesa, lo que hizo que las obras parasen, y retomaran su reformación en el año 1806.

Título-autor: Iglesia de la Madeleine. Mandada construir por el arquitecto  Pierre Contant para su utilización como iglesia católica.



No hay comentarios:

Publicar un comentario